martes, 15 de abril de 2025

Aprendizaje por competencias, ¿Tiene sentido en Secundaria y Bachillerato?

    Ya llevamos dos cursos padeciendo las penurias del aprendizaje por competencias establecido por la LOMLOE. Desde su entrada en vigor dicha ley fue muy contestada por el profesorado, ya que veíamos venir las dificultades a las que tendríamos que enfrentarnos por lo inadecuado de este enfoque competencial. Desde el IES La Orden fue presentado un escrito de rechazo, ante la administración educativa, donde exponíamos nuestros argumentos. Desde la Revolución de la tiza opinamos que las críticas expuestas en este escrito siguen siendo válidas hoy en día, pues hemos confirmado los efectos negativos previstos.

Esta moda competencial viene del mundo de la Formación Profesional, donde quizás tenga más sentido, dada su naturaleza y objetivos. Pero en Secundaria y Bachillerato seguramente no sea lo más adecuado. El enfoque competencial en la educación tiene ya largo recorrido en ciertos países de Sudamérica, donde ha sido fuertemente criticado y contestado. A pesar de conocer sus deficiencias, llegando al punto de que en Escocia se abandonó este modelo, en Europa ha calado esta idea y el enfoque competencial se ha extendido por los sistemas educativos, seguramente por intentar unificar los sistemas de calificación en toda la UE y por haber apostado por un modelo de educación muy enfocado en los aspectos prácticos de cara al futuro profesional del alumnado. 

Pero este modelo educativo competencial desatiende otros aspectos fundamentales en la formación de toda persona, que escapan a este enfoque limitado, y especialmente en la enseñanza Secundaria y Bachillerato. Para estas etapas se requiere una formación más integral, tanto en los aspectos científicos como en los humanistas. ¡¡ Claro a no ser que se pretenda que la finalidad de la educación sea el formar ciudadanos/as sin espíritu reflexivo o capacidad crítica alguna !!

Para profundizar en el tema podemos leer una crítica exhaustiva en el siguiente enlace

En este otro enlace puedes consultar por qué Escocia abandonó la educación por competencias.


1 comentario:

  1. Las competencias suponen un engorro a la hora de realizar las programaciones, son confusas y redundantes, lo que dificulta nuestra labor y ademas suponen un exceso de burocracia innecesaria y poco útil. La evaluación por competencias también es confusa y poco coherente, dificultando que el alumnado comprenda su propio proceso de aprendizaje.

    ResponderEliminar